Psicología Somática

La mente es como el viento y el cuerpo es como la arena.
Si quieres ver cómo el viento sopla, observa la arena.
-Bonnie Bainbridge Cohen-
*Duración de la sesión: 1:30 a 2 hrs.
*Lugar: a domicilio o en consulta privada, previa cita.
*Atención en: Ciudad de México y Cuernavaca.
Gabriela también es experta en llevar a cabo procesos psicoterapéuticos desde el enfoque del cuerpo y la psicoterapia somática. Trabaja con niños, jóvenes y adultos.
La psicología del cuerpo enfrenta los problemas psicológicos y la elaboración psicoemocional de situaciones vitales desde un abordaje que integra la sabiduría orgánica del cuerpo.
Contribuye a la resolución de problemas vinculados a enfermedades físicas asociadas a la "somatización" de problemas mentales y emocionales. También apoya procesos de enfemedades nerviosas tales como el estrés, la ansiedad, la depresión, la fatiga y el dolor crónicos; así como la incapacidad para respirar, el vértigo, el mareo, la taquicardia o el insomnio, entre otros.
Es un espacio psicoeducativo que ofrece herramientas para conocer el cuerpo y sus dolencias, y propone estrategias que modifiquen malos hábitos posturales y malos hábitos de relación con el propio organismo. Nos enseña a desarrollar un tipo de comunicación que es "vinculante", es decir que, se aprende a ser consciente del fenómeno de la relación entre la mente, las emociones y el cuerpo, así como de sus posibles expresiones. De esta forma, la naturaleza del movimiento puede ser una guía sabia que nos ayude a reparar experiencias pasadas y explorar la propia naturaleza creadora, abriendo distintas perspectivas hacia la autorealización.
Lo hace a través de técnicas de respiración, de ejercicios físicos de regulación del sistema nervioso y de regulación emocional, técnicas de educación somática, técnicas psico-corporales y prácticas contemplativas para el cultivo de cualidades mentales y emocionales de autoconocimiento. Todo esto apoyado de un proceso psicoterapéutico desde el enfoque de la Psicosíntesis y el Humanismo; a través de los cuales se articulan caminos para comprender y solucionar los motivos de un síntoma o trastorno psicológico desde una perspectiva de interconexión dinámica entre la fisiología y los contenidos mentales y emocionales.
Las escuelas y abordajes somáticos desde los que Gabriela sustenta este trabajo son la Bioenergética, las escuelas Laban Bartenief, Body Mind Movement, la Psicosíntesis, la Psiconeurología y Psicología Evolutiva, la Teoría Polivagal, la Escuela de Stanley Rosenberg, el Sistema Río Abierto, la Acupuntura y Mindfulness. y Compasión; además de incorporar algunas nociones Osteopáticas.